El Área de Relaciones Internacionales pertenece a la Secretaría de Extensión y Cultura.
Se encarga de afianzar y establecer nuevos vínculos culturales, académicos y científicos a través del intercambio y la asociación estratégica con Instituciones extranjeras educativas y/o científico tecnológicas de índole privado o publica, promoviendo la inserción de los alumnos, docentes y demás miembros de la Facultad Regional Santa Fe en programas de movilidad, proyectos de cooperación en investigación y desarrollo tecnológico y social, en pos de velar por su capacitación y especialización. El Área de Relaciones Internacionales desarrolla sus actividades a través de tres Unidades: Observatorio de intercambios, Gestión de convocatorias, y Gestión y Seguimiento de Convenios.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TE:+54 (342) 460 1579 – Int. 1448
Facebook: /relacionesinternacionales.frsf
Instagram: @internacionalesutnfrsf
Subscribite a nuestra lista de correos: aquí
IAESTE 2023
+ Solicita Certificado HASTA EL 28/11: https://forms.gle/22KoctS7GuYCeK9A6
+ Inscribite a beca:
Formulario 1: https://forms.gle/8Yat41eiJcvvRq94A
Forumario 2: https://forms.gle/136kn5CKXq34Bntj9
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 4/12.
Descarga las bases y condiciones y ficha de registro AQUÍ
PROGRAMAS DE INTERCAMBIO
Con este programa la Universidad Tecnológica Nacional y el Servicio Alemán de Intercambio Académico pretenden hacer un aporte al acercamiento científico, tecnológico y cultural entre ambos países, asumiendo un rol catalizador en la modernización de las ingenierías en la Argentina posibilitando nuevas experiencias para los alumnos de dichas carreras.
La finalidad del programa es crear la base para la cooperación a través de la cual estudiantes de ingeniería argentinos con desempeño académico destacado, realicen estancias combinadas de estudios y prácticas en Instituciones de Educación Superior y en empresas alemanas o institutos de investigación durante un año académico.
El programa financia becas a estudiantes de UTN de 12 meses de duración, UTN y DAAD cubren de manera cofinanciada los gastos básicos de manutención en Alemania.
Cupo total del programa: 15 becas para estudiantes de toda la UTN.
Duración de la Beca: 12 meses (01/08 – 31/07) iniciando en el año que figura la convocatoria.
Actividades a desarrollar:
Como parte del programa de intercambio las actividades a desarrollar se centran en:
- Realizar un semestre de intercambio en una universidad alemana que participa del Programa.
- Realizar una estancia de práctica en un instituto de investigación o en una empresa alemana durante la segunda parte de la estadía, de 4 a 5 meses de duración.
- Asistir a los cursos de perfeccionamiento del idioma alemán.
- Estudiar materias acordes con la carrera de grado del estudiante.
- Rendir y aprobar (examen final) como mínimo 2 (dos) materias específicas relacionadas directamente con la carrera en Argentina. Se requerirá certificación.
- Participar en un grupo de investigación en la Institución alemana, preferentemente relacionado con los temas propuestos por el estudiante en la postulación (etapa de preselección). Se requerirá certificación.
El proceso de selección tiene una duración de dos años y entre sus requisitos figuran la formulación de un Proyecto de Investigación y, en la etapa final, acreditar nivel B1 de conocimiento de idioma alemán. Es decir que, los estudiantes que se inscriban en 2022, de ser seleccionados al finalizar el proceso completo (marzo 2023), los/las becarios/as viajarán a Alemania desde agosto 2024 hasta julio 2025.
Son requisitos excluyentes para la postulación a la Preselección:
- Tener edad máxima al momento de inscribirse: 28 años
- Ser estudiante regular de UTN de carreras de grado, únicamente Ingenierías, y continuar siéndolo durante el transcurso del intercambio.
- Tener primer y segundo año aprobado y estar cursando materias de cuarto año a la hora de la inscripción en la etapa de preselección.
- Tener un promedio académico no menor a 7.
Link de inscripción: http://www.masinternacional.utn.edu.ar/
Apertura Convocatoria | Entre septiembre y octubre de cada año.
Podes encontrar las Bases y Condiciones del Programa en los Archivos (Convocatoria 2023).
Para más información enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa de apoyo a la movilidad estudiantil y docente en el marco de redes y proyectos interuniversitarios entre instituciones de Francia y Argentina.
El Programa ARFITEC funciona bajo el control de un Comité mixto franco-argentino de coordinación en el que se encuentran representadas las autoridades de cada país: los Ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva argentinos, y, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Superior e Investigación franceses, con el apoyo de la Embajada de Francia en la Argentina y de la Conferencia de Directores de las Escuelas Francesas de Ingenieros (CDEFI).
Movilidad de Estudiantes:
Duración: de uno a dos semestres.
Requisitos:
- Ser argentino/a o nacionalizado/a argentino y residente argentino/a, estudiante regular de una carrera de grado de ingeniería.
- Haber aprobado al menos el 60% de las asignaturas del correspondiente plan de estudios al inicio de la movilidad, y encontrarse cursando al momento de la postulación.
- Poseer conocimientos de idioma francés en un nivel igual o superior al nivel B1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa al momento de la postulación.
- Suscribir el compromiso de retornar a la REPÚBLICA ARGENTINA para finalizar su formación de grado una vez finalizada la movilidad adjudicada.
Movilidad de Docentes/Investigadores:
Duración: máximo un semestre.
Requisitos:
- Poseer el título de Ingeniero.
- Ser docente vinculado a la investigación o investigador de alguna de las universidades argentinas participantes en los proyectos seleccionados.
- Poseer conocimientos de idioma francés (se recomienda un nivel igual o superior al nivel B1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa).
Fecha aproximada de apertura: no hay aperturas planificadas por el momento.
Podes encontrar las Bases y Condiciones del Programa de la 5ª Convocatoria (ya finalizada) y el proceso de selección y resultados en los Archivos.
Para más información visitar la página Web de Arfitec o enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Programa IAESTE – International Association for the Exchange of Students for Technical Experience – brinda la posibilidad de obtener una pasantía en alguno de los 85 países que integran el programa a estudiantes de carreras técnicas para la realización de prácticas profesionales en su temática de estudio.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), convocan a los estudiantes de las carreras de ingenierías de la UTN a participar en el Programa IAESTE, con el objetivo de realizar una práctica profesional en instituciones de primer nivel mundial y así lograr complementar la formación académica de los estudiantes de grado de UTN, facilitando su posterior inserción laboral.
IAESTE está basado en un sistema de reciprocidad. La Universidad podrá ofrecer a sus alumnos oportunidades para complementar su formación en universidades o empresas del exterior, y a su vez, ofertará a estudiantes extranjeros realizar estadías dentro de grupos de investigación de UTN. El número total de estudiantes que de cada Facultad Regional podrán beneficiarse con una pasantía en el extranjero estará determinado por la cantidad de plazas ofertadas por esa Regional para recibir estudiantes participantes de otros países.
La actividad la determina la empresa, institución o universidad que brinde la vacante, y ella será quién otorgue un estipendio mensual que debe cubrir los gastos de manutención (alojamiento, comidas y viáticos) del estudiante durante el período de práctica. El estudiante se debe hacer cargo de su pasaje de ida y vuelta y, debe contratar un seguro médico contra todo riesgo que lo cubra durante la totalidad de la pasantía y del viaje internacional.
Duración de las pasantías: entre 2 y 3 meses.
Requisitos:
- Tener como mínimo el 50% del plan de estudios de la carrera aprobado.
- Ser estudiante de grado de UTN en el momento de la inscripción.
- Ser menor de 30 años.
Es requisito tener conocimiento avanzado de inglés en caso de no hablar el idioma nativo del país de destino. Sin embargo, en caso de no tenerlo, esto no obstaculiza la participación de los estudiantes, pero sólo tendrán la posibilidad de viajar a países de habla hispana.
Inscripción: en el mes de noviembre de cada año.
Selección: entre los meses de febrero y marzo.
Realización de las prácticas: se concretan a partir del segundo semestre del año, entre junio y diciembre, siendo siempre el empleador quien dispone el período del año en el que se realizará la práctica.
Podes encontrar las Bases y Condiciones del Programa en los Archivos.
Para más información enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PIET
El Programa de Idiomas Tecnológicos (PIT) es un programa de enseñanza de idiomas con contenidos universitarios, creado por la Secretaría de Relaciones Internacionales (RRII) del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En el marco del Programa de Idiomas Tecnológicos (PIT), la Secretaria de Relaciones Internacionales (S.RRII) del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), realiza el lanzamiento de los Cursos Open English Adultos, con un descuento exclusivo para docentes, graduados, estudiantes y nodocentes de Universidad.
La preinscripción se encuentra abierta y los interesados deberán validar su pertenencia a UTN en un portal web: www.masinternacional.utn.edu.ar , y así poder obtener el descuento a los cursos.
* Anual PC4 (4 clases privadas p/mes) 47 %
* Anual PC10 (10 clases privadas p/mes) 49 %
* Anual PC1500 (privadas ilimitadas) 65 %
El Programa Internacional para Emprendedores Tecnológicos (PIET) tiene la finalidad de proyectar internacionalmente a los emprendedores tecnológicos, favoreciendo la expansión internacional de los proyectos ya iniciados por estudiantes, docentes, investigadores y graduados de la UTN.
Los objetivos específicos son:
- Facilitar el acceso al conocimiento necesario para comercializar internacionalmente sus productos y servicios.
- Informar acerca de oportunidades de financiación desde el exterior.
- Proporcionar el soporte de nuestra institución a los emprendimientos que quieran salir a competir al exterior.
Para ello, la Secretaría de Relaciones Internacionales (S.RRII) del Rectorado de la UTN realizará las acciones de capacitación, asesoramiento y vinculación, aportando contactos, conocimientos y experiencias en la materia, en tres ejes de trabajo.
En cuanto al eje de Capacitación, el PIET articulará con el Programa de Idiomas Tecnológicos (PIT) que desarrolla la S.RRII, para la enseñanza de idiomas extranjeros; Eventos, como charlas de expertos o las Jornadas Nacionales para Pymes y Emprendedores de la UTN, las cuales se realizan desde el 2014 en distintas Facultades Regionales. Mentoreo, será la línea de acción que incluirá Seguimiento, Respaldo institucional para los emprendimientos que quieran salir al exterior y Campus de Consultas. El eje de Vinculación abarca la realización de eventos de networking, contactos con entes de financiación y el desarrollo de puntos de contacto en el exterior.
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EMPRESAS B
En esta nueva edición, especialistas de IDEAME-ELEVENME, te cuentan sobre las EMPRESAS B, una forma de hacer negocios en una nueva economía.
Descargá la videoconferencia grabada:
Facebook | Internacionales UTN FRC
Portal web | Visualizar Aquí
Si querés recibir material adicional sobre esta presentación, escribí a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PMI | PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
El Programa de Movilidad Internacional de UTN, facilita el acceso al financiamiento de movilidades dirigidas a docentes, investigadores y doctorandos de esta Universidad en el exterior, también facilita la recepción de docentes e investigadores del exterior que realicen su actividad en alguna Facultad Regional / Centro de investigación.
El programa facilita la movilidad de docentes e investigadores de UTN invitados a disertar en eventos internacionales en nombre de UTN o de la Facultad Regional correspondiente. Así mismo, ayuda con financiamiento para la recepción de docentes e investigadores que realicen su actividad principal en una Universidad o Instituto de Investigación en el exterior. El P.M.I también prevé ayudas a doctorandos de UTN avanzados con aval del director argentino en la movilidad al extranjero para preparar su tesis final. + info | Formularios