Título: Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Duración: 2 años.
Modalidad: Presencial
Acreditación: Resolución CONEAU 216/11 (por 6 años)
Director: Ing. Esp. Ivan Sorba
Secretaria: Ma. Florencia Pigatto
Horarios de atención: lunes a viernes de 12.00 a 18.00 hs.
Tel. (0342) 4601579 - Int. 230
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ordenanza N° 1465: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
PERFIL DEL EGRESADO
Procura que el egresado de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo sea un profesional con capacidades específicas para:
Comprender las características del medio ambiente de trabajo en general atendiendo a la integridad del ser humano.
Aplicar a través de un conocimiento detallado, el marco jurídico-legal relativo a higiene, seguridad y medio ambiente laboral.
Determinar y definir las necesidades de un medio ambiente en el trabajo, por medio de instrumentos y diagnósticos adecuados.
Evaluar el medio ambiente de Trabajo de cualquier entidad, vigilando su funcionamiento y control.
Asesorar y participar en las modificaciones y programas de mejoras orientadas a corregir las deficiencias de seguridad e higiene detectadas en los distintos lugares de trabajo
Dirigir los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y las áreas de prevención de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo para preservar la integridad psicofísica de los trabajadores.
Insertarse en el campo de la investigación y de la docencia de manera de alcanzar excelencia en sus actividades profesionales.
Actuar con conciencia de la función que desempeña en la sociedad y de la obligación a desarrollarla dentro de los cánones éticos.
DURACIÓN
Se estima una duración de la carrera de especialización no menor a un (1) año y medio a 2 (dos) años para el cursado de los módulos, siendo su límite máximo cuatro (4) años para completar los estudios.
CONDICIONES DE LA ADMISIÓN
Podrán ser admitidos en la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero, otorgado por universidad reconocida.
Aquellos otros profesionales que posean título superior de grado, aún cuando no cumplan con el requisito antes mencionado, podrán postular su admisión, sus antecedentes serán analizados por un comité designado a tal efecto por la Facultad Regional, el cual considerará la compatibilidad de los antecedentes académicos y profesionales de los postulantes con las condiciones necesarias de formación previa requerida para afrontar el cursado de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Otros títulos de grado ya aprobados por el Comité Académico de la carrera son: Arquitectura y Urbanismo, Bioingeniería, Lic. en Ciencias del Ambiente (UCSF)
Para su inscripción al aspirante deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
- Formulario de pre-inscripción
- Copia del DNI ambos lados
- Tres (3) fotos color 4x4
- Currículum vitae
- Fotocopia autenticada del título universitario
- Partida de nacimiento
- Constancia de CUIL
Los aspirantes deberán aprobar una prueba de suficiencia del idioma extranjero, la cual consistirá en lectura y traducción.
CALENDARIO
Días y horarios de cursado: viernes: 18.00 a 23.00 hs y sábados: 08.00 a 13.00 hs.
COSTO
Inscripción y 20 cuotas consecutivas. Consultar monto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OBJETIVOS GENERALES
Promover a la Universidad como institución referente en actividades de formación especializada, de investigación y desarrollo de últimas tecnologías.
Fomentar el desarrollo de docentes e investigadores de primer nivel en el tema.
Formar profesionales comprometidos con la seguridad, la ecología y el medio ambiente y capaces de optimizar los recursos tecnológicos, naturales y humanos. Trasmitir los desarrollos realizados por los grupos de investigación en los cuales se desempeñan los profesionales que integran el cuerpo académico de la carrera.
Fomentar la relación de la Universidad con empresas privadas y públicas, entidades de normalización, entes reguladores y otras instituciones, con el fin de propiciar un desarrollo de la disciplina que permita mejorar la calidad y la seguridad, bajar los costos y aumentar la productividad de los procesos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Formar profesionales con capacidad para diagnosticar e intervenir en la resolución de problemas vinculados con la problemática de higiene y seguridad haciendo uso de herramientas ingenieriles y administrativas, según las áreas de competencia de sus carreras de origen y en interacción con otros especialistas.
- Formar profesionales con capacidad para participar en las etapas de planificación e implementación, evaluación de riesgos, medición de desempeño y auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de una organización poniendo especial énfasis en la prevención de riesgos y en el cumplimiento de los parámetros legales.
- Formar profesionales con un alto grado de especialización a fin de facilitar su inserción no solamente en la industria sino también en la docencia y en la investigación y desarrollo.
- Generar en los cursantes una permanente actitud al mejoramiento continuo de su conocimiento y especialización.
ESTRUCTURA CURRICULAR
MODULOS | CARGA HORARIA |
I - Administración del Sistema de Prevención de Riesgos | 20 |
II - Organización y Gestión de un Servicio de Prevención | 30 |
III - Teoría de la Prevención | 30 |
IV - Higiene y Seguridad en el Trabajo y Prevención Medioambiental | 45 |
V - Medicina Laboral | 30 |
VI - Riesgos Químicos y Biológicos en las Empresas | 30 |
VII - Riesgos Físicos en las Empresas | 60 |
VIII - Riesgos Específicos I | 70 |
IX - Riesgos Específicos II | 55 |
X - Ergonomía y Condiciones de Trabajo | 40 |
XI - Seminario Integrador | 20 |
Total Carrera de Especialización | 430 |