Título: Especialización en Patologías y Terapéuticas de la Construcción 

Duración: 2 años

Modalidad: Presencial

Carrera de dictado cooperativo entre las Facultades Regionales de Santa Fe y Paraná.

Res. CONEAU Nº 533/21 - Acreditada por 6 años - Categoría B.

Ordenanza 1393 de Consejo Superior: Especialización en Patologías y Terapéuticas de la Construcción

Directora: Dra. Anabela Guilarducci

Coordinadores: Esp. Manuel Mina (Santa Fe) e Ing. Juan Manuel Franco (Parana)

SECRETARIO: Edgardo Mikles 

COMITÉ ACADÉMICO

Dr. Pablo Sánchez

Mg. Alejandro Carrere

Ing. Gustavo Bolla

Ing. Néstor Ulibarrie

Horarios de atención: Martes a viernes de 16 a 20hs.

Teléfono: (0342) 460 1579 interno 220

Correo Electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Objetivos de la carrera

Posibilitar la transferencia al medio de conocimientos y procedimientos para detectar, solucionar y prevenir problemas que afectan a las construcciones.

Actualizar conocimientos en soluciones tecnológicas, métodos constructivos y materiales no convencionales, posibilitando la concreción de obras más seguras y eficientes conforme estándares modernos.

El Especialista será un profesional con herramientas para diagnosticar y evaluar el estado de las construcciones, así como también proponer soluciones a los inconvenientes identificados. Por otro lado, estará capacitado en la conservación de bienes patrimoniales y en la prevención de patologías constructivas en nuevas obras. 

Cursado

La modalidad de cursado es presencial, en FR Paraná, FR Santa Fe, o accediendo a las actividades mediante recursos de videoconferencia, dependiendo del lugar del dictado del curso. 

La duración estimada es de cuatro (4) semestres, y se prevé el dictado los viernes a partir de las 18hs, y los sábados de 8:30 a 13:30hs (horarios estimativos). 

La carrera se encuentra dirigida a profesionales de la Ingeniería, específicamente Ingenieros Civiles, e Ingenieros en Construcciones, así como también otros profesionales que tengan relación con el proyecto y ejecución de obras de Ingeniería y Arquitectura. Profesionales afines podrán postularse como aspirantes y su admisión será analizada mediante el Comité Académico. 

Graduación

La obtención del título se concretará al cumplir con los siguientes requisitos:

Aprobar una prueba de suficiencia de idioma extranjero.

Acumular los créditos académicos establecidos para la carrera de especialización.

Aprobar el trabajo final de integración.

Plan de Estudios

Los cursos previstos para la Especialización se dividen en obligatorios y electivos. De los electivos, los interesados podrán optar por uno de los dos propuestos en el Plan de Estudios.

MÓDULOS OBLIGATORIOS

Marco conceptual de la intervención en patología

Tecnologías aplicadas I

Tecnologías aplicadas II

Patologías de edificaciones I

Patologías de edificaciones II

Patologías de las estructuras I

Patologías de las estructuras II

Seminario - Taller integrador

MÓDULOS ELECTIVOS

Patología en obras viales, hidráulicas y de saneamiento

Patología y terapéutica de obras de patrimonio cultural

Docentes

Los docentes pertenecen al plantel de las Facultades Regionales sede y otros profesores de trayectoria reconocida en cada área. 

Resumen de contenido de los cursos

E1 - Marco conceptual de la intervención en patología 

  • Patología y Diagnóstico: El enfoque médico. Etiología.
  • Principios de preservación, conservación y restauración del patrimonio.
  • Planes de mantenimiento.
  • Normativa y procedimientos legales.

E2 - Tecnologías Aplicadas I 

  • Durabilidad de materiales.
  • Tratamientos químicos en la reparación de edificios.

E3 - Tecnologías Aplicadas II 

  • Ensayos estructurales. 
  • Ensayos destructivos y no destructivos
  • Herramientas computacionales aplicadas.

E4 - Patologías de edificaciones I

  • Patología de la mampostería.
  • Patología de acabados superficiales.

E5 - Patologías de edificaciones II

  • Patología de las cubiertas.
  • Factores aerodinámicos que afectan al confort.
  • Acondicionamiento ambiental pasivo.
  • Patología de las instalaciones.

E6 - Patologías de estructuras I

  • Patología de las fundaciones.
  • Patología de las estructuras de hormigón.
  • Demoliciones.

E7 - Patologías de estructuras II

  • Patología de las estructuras de madera.
  • Patología de estructuras de metálicas y mixtas.

E8 – Taller Integrador

Herramientas para la elaboración de informes. Elaboración de un proyecto. La comunicación oral de las investigaciones científicas y de trabajos técnicos y profesionales.

E9 - Patología en obras viales, hidráulicas y de saneamiento (electivo)

  • Obras viales.
  • Obras Hidráulicas.

E10 - Patología y terapéutica en obras de patrimonio cultural (electivo)

  • Evolución de las tendencias en criterios de intervención.
  • Recomendaciones internacionales.
  • Estudio de casos de intervenciones en obras históricas.
  • Legislación.
  • Criterios de intervención.