Título: Especialista en Ingeniería en Calidad
Res. CONEAU Nº 150/16 - Acreditada por 6 años - Categoría A.
Duración: tres (3) años.
Modalidad: Presencial
Director: Dr. Luis Alberto Clementi
Secretaria: María Cecilia Ruiz Diaz
Comité Académico
- Mg. Juan Francisco Aguirre
- Dr. Luis Alberto Clementi
- Mg. Victor Tucci
Horarios de atención: Lunes a viernes de 18.00 a 21.00, sábado de 9.00 a 12.00
Teléfono: (0342) 460 1579 int. 220
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ordenanza N° 1337: Especialización en Ingeniería en Calidad
Perfil del Egresado de la Especialización en Ingeniería en Calidad
El especialista en Ingeniería en Calidad, con base en una sólida formación teórica y metodológica, dispondrá de competencias para:
- Analizar riesgos con visión preventiva e innovar con visión de mejora y aplicar las herramientas de gestión que correspondan.
- Elaborar y aplicar las estrategias adaptativas a los escenarios de desempeño profesional sobre la base del dominio de la normativa que corresponda a la especialidad.
- Diseñar e interpretar indicadores de eficacia y eficiencia en el control de gestión.
- Realizar diagnósticos e implementar o adecuar modelos de gestión de calidad.
- Realizar estudios de control estadístico de procesos.
- Auditar procesos en todo tipo de organización.
- Liderar equipos de trabajo desde la filosofía de la calidad en busca de la mejora continua y el cambio de la cultura organizacional.
Graduación
Para obtener el título de Especialista en Ingeniería en Calidad es necesario:
- Acumular el mínimo de horas/créditos establecidos en el plan de estudios.
- Culminar los estudios en plazos que no excedan el tiempo máximo fijado por la Ordenanza Nº 1313.
- Aprobar una prueba de suficiencia de idioma Inglés.
- Aprobar el Trabajo Final Integrador (TFI).
Promoción de los cursos
La promoción supone asistencia regular a las clases – mínimo de OCHENTA POR CIENTO (80%) de asistencia -, presentación adecuada de trabajos y/o tareas solicitadas por los responsables académicos de los cursos y aprobación de las evaluaciones previstas al término de cada una de las unidades de formación.
Todos los cursos, como parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tendrán incorporado el mismo sistema de evaluación. La calificación será numérica dentro de la escala del UNO (1) al DIEZ (10). La aprobación será con un mínimo de Siete (7).
Condiciones de Ingreso
Poseer Título Superior de Grado de Ingeniero y otros que provengan del campo de las ciencias básicas y exactas con título otorgado por Universidad reconocida. Otros títulos serán analizados por el Comité Académico de Posgrado.
Estructura Curricular
EJE I: ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS
Gestión de los procesos en una organización (30hs)
Desarrollo del liderazgo organizacional (40hs)
Sistema de Gestión Integrada (60hs)
EJE II: CONTROL DE LOS PROCESOS
Probabilidad y estadística aplicada (30hs)
Control estadístico de la calidad (30hs)
Confiabilidad (30hs)
Inspección y ensayos (30hs)
Auditorías (30hs)
EJE III: MEJORA DE LOS PROCESOS
Herramientas para la mejora de los procesos (30hs)
Diseño de experimentos (40hs)
Gerenciamiento de las restricciones y análisis de los costos (30hs)
Calidad de las mediciones (30 hs)